Cerámica étnica con torno de alfarero


Cer?mica ?tnica con torno de alfarero

La cer?mica juega un doble papel. Por un lado tiene su aplicaci?n pr?ctica, a modo de profesi?n, donde los alfareros contribu?an al desarrollo de la sociedad desde una perspectiva econ?mica y social. Pero por otro lado tiene una componente cultural y art?stica, muestra de la historia de la ?poca, de los valores y de la esencia que se quer?a transmitir. Pero tanto para un uso como para otro, el?torno alfarero?juega un papel fundamental.

La importancia hist?rica de la cer?mica

La cer?mica es el tipo de arte que se encuentra habitualmente en los hallazgos arqueol?gicos de a lo largo de todo el mundo. Este ?arte?, formado a partir de barro cocido a temperaturas de m?s de 500 ?C, ha sido uno de los hitos m?s estudiados por arque?logos e historidadores, no solo por la calidad de la informaci?n que ofrece para conocer las diversidad de culturas que habitaron cada regi?n, sino tambi?n para comprender los usos para los que fueron construidos y cu?les eran las costumbres de la ?poca.

?Mesopotamia o Egipto?

Hasta no hace mucho se cre?a que el origen de la alfarer?a proviene de la ?poca de Egipto, unos 3.000 a?os antes de Cristo, pero tras diversos estudios los historiadores acaban dat?ndolo 500 a?os antes, en la antigua Mesopotamia. B?sicamente los restos que se han encontrado de aquella ?poca son restos de recipientes muy bastos, labrados con las manos e, incluso, trabajados con una primitiva rueda de alfarero.

Posteriormente la cer?mica se sigui? haciendo con diferentes herramientas y para usos cotidianos. Consist?a en una cer?mica sin apenas motivos ornamentales, muy pr?ctica y sin apenas evoluci?n con el paso de los siglos.

?poca fenicia

Y esto fue as? hasta la ?poca fenicia que durante los siglos VIII y VII antes de Cristo expandieron su uso a lo largo de todo el Mediterraneo. Con ellos la cer?mica ?salt?? de nivel y su uso paso de ser algo residual (casi espor?dico) a ser una necesidad b?sica, demandada por la poblaci?n para sus distintos usos (transporte de agua, de aceite, usos culinarios, como recipientes, vasijas, para decoraci?n, etc.).

Es m?s, en esta ?poca es cuando se data la propia profesi?n de ?alfarero? quienes evolucionaron su herramienta principal (el torno alfarero) obteniendo su propia versi?n fenicia. A su vez, es cuando comienza la producci?n en serie y se estandarizan determinadas piezas para su uso cotidiano, de tal manera que la cer?mica y la alfarer?a comienzan as? a tener un uso regular. Por decirlo de alguna manera pasa de ser algo que hac?an algunos a ser una verdadera profesi?n mezcla con su parte art?stica.

Edad Media

En la edad media la cer?mica vuelve a dar un ?salto?. Si bien su uso era ya regular esta evoluci?n viene de un desarrollo de la maquinaria. Ahora la capacidad productiva es mayor, pero la tipolog?a de piezas tambi?n. Es decir, puede producirse m?s y mejor, cubriendo m?s necesidades y haciendo que los diferentes ?tiles (cazos, tinajas, vasijas, etc) sean ahora m?s valiosos.

El uso ornamental y el papel del torno alfarero

Pero en toda esta historia el papel ornamental de la cer?mica tiene un lugar predominante y el torno alfarero es pieza fundamental.

Gracias a este se pod?an trabajar piezas considerablemente grandes y esbeltas, con paredes m?s finas o gruesas que luego eran cocidas en hornos de le?a y tratadas con pinturas y esmaltes aplicando distintas t?cnicas. Con ellas se obten?an piezas craqueladas, cristalizaciones de todo tipo, con incrustaciones y en tonalidades diversas mates o translucidas.



No se han encontrato post relacionados sobre Cerámica étnica con torno de alfarero

Te gustaria publicar en este blog: Publica aqui