Historia y simbolismo de la joyerÃa africana
La
joyer?a africana es puro simbolismo. Metales, minerales e incluso materiales org?nicos son utilizados para decorar el cuerpo de los ind?genas con todo tipo de elementos algunos realmente llamativos.
La historia y simbolismo de la joyer?a africana
[amazon_link asins='B01KH027BW,B01IGJSK94,B00CWDMLGE,B076H4F4GK,B0022XERX4,8441310963,B01E1CF2MI' template='ProductCarousel' store='1' marketplace='ES' link_id='a095c945-0f63-11e8-bc10-cf86a611a5d8']
La joyer?a africana est? cargada de fuerte simbolismo y encontramos una gran variedad de elementos con distintos significados. Plumas, dientes, incluso calaveras de peque?os animales son utilizados junto con minerales y metales para crear los elementos m?s t?picos de la joyer?a africana que luc?an y siguen luciendo los habitantes de este bello continente.
?frica revela en cada una de sus tribus una evidencia constante como es la importancia de la joyer?a, del ornamento desde el m?s sencillo al m?s espectacular, desde el que se utiliza para determinadas danzas, el que se utiliza en los distintos rituales de matrimonio o aquel que sirve para decorar el cuerpo y llamar la atenci?n del sexo opuesto de cara a entablar una relaci?n. La joyer?a africana es puro simbolismo y en su gran variedad est? la clave.
Piezas clave de la joyer?a africana
Algunas de las joyas africanas m?s conocidas en el mundo es el platillo labial, que se utiliza sobre todo en las tribus de Etiop?a y que tiene como objetivo reforzar la boca. Y tiene sentido cuando para los africanos y en concreto para estas tribus, la tradici?n oral es tan importante. Este platillo, pieza clave de la joyer?a tradicional africana, se hace en le?a, terracota o marfil y puede llegar a medir hasta 20 cent?metros. El rol simb?lico de la boca est? claro, pero adem?s en funci?n de las capas que tiene se trata de una familia m?s o menos rica ya que cada capa es el n?mero de ganado que posee la familia de la mujer. Por lo tanto es un s?mbolo de riqueza.
La piedra azul tiene un papel importante en la joyer?a africana y son muy utilizadas en sus distintos abalorios. El cuarzo y la Cornalina tambi?n son muy empleados y proceden ya de la ?poca predin?stica. Pero tambi?n se recurre muy a menudo al ?mbar amarillo relacionado con la atracci?n solar y mantiene lejos a los pueblos de las sombras. Tambi?n el coral, que recibe el nombre de ?el ?rbol del agua? se utiliza en la joyer?a africana y se utiliza como elemento generador de vida y de protecci?n; por su parte el ambar gris tiene un poder afrodis?aco.
Otro elemento muy a tener en cuenta para conocer la joyer?a africana son las perlas peque?as, que se utilizan para decorar el pelo o engarazadas en brazaletes, pulseras y collares. De forma posterior llegaron a la joyer?a africana las perlas de vidrio coloradas.
En los elementos que llevan perlas, ?stas suelen ser el componente principal y lo utilizan tanto hombres como mujeres aportando un significado diferente en cada caso aunque siempre relacionados con el mundo de la seducci?n y la atracci?n.
Pero los artesanos africanos tienen muchos otros materiales para hacer sus joyas como el cauri, una peque?a concha relacionada con el sexo femenino que procede ya de la ?poca del Egipto de los faraones. Se utilizaban tambi?n como moneda y mercanc?a de cambio y se extendi? por todo el continente.
Y un material tan valorado como el oro, se utilizaba principalmente para los ornamentos y no con fines monetarios. Se trabajaba sobre todo en el S?hara y dio lugar a toda una tradici?n ornamental. La habilidad de los orfebres, sobre todos los senegaleses les convirtieron en maestros capaces de crear obras de arte que se han vendido por todo el mundo. Las joyas en oro se utilizaban especialmente para los ritos y fiestas. Con este material se hac?an cinturones, anillos para pies y manos, collares, adornos para el pelo e incluso se colocaban sobre el pecho en el denominado ?disco del alma? destinado a nobles y sacerdotes cuya misi?n era la de purificar el alma del jefe.
El bronce tambi?n es un elemento importante de la joyer?a africana desde tiempos inmemorables, sobre todo en la zona de N?ger, donde las mujeres m?s j?venes luc?an piezas de bronce en tobillos y brazos con grabados isl?micos que debido al peso de estas joyas les imped?an moverse con total libertad lo que se consideraba una cualidad atractiva. Tambi?n se engarzaban campanitas de bronce a collares y pulseras y en algunos sitios formaban parte de la dote de la prometida.