Escucha ya en nuevo Podcast de Symetrías sobre 6 mujeres que han marcado historia


Escucha ya en nuevo Podcast de Symetr?as sobre 6 mujeres que han marcado historia

En este nuevo podcast de Symetr?as vamos a hablar sobre 6 mujeres que han marcado historia en el feminismo y la lucha de los derechos de la mujer

Escucha aqu? nuestro podcast:

Escuchar Podcast en IVOOXProyecto la mujer del Mes de Symetr?as

Comenzamos nuestro proyecto hablando sobre Mary Wollstonecraft, escritora, fil?sofa y feminista. Se considera a Mary Wollstonecraft como una de las fundadoras del feminismo moderno liberal. En 1792 se public? su obra ?Vindicaci?n de los derechos de la mujer?. Una de las obras pioneras de lo que, m?s de medio siglo despu?s, se conformar?a como el pensamiento feminista donde reivindicaba la plena igualdad entre sexos. Defend?a que las diferencias entre hombres y mujeres no se deb?an a diferenciaciones biol?gicas, sino a la educaci?n y socializaci?n recibidas.

La siguiente mujer de las que os queremos hablar es una de las escritoras m?s influyentes de la literatura. Con ocho novelas escritas y m?s de una treintena de libros de otros g?neros, Virginia Woolf contin?a siendo, la autora que m?s revolucion? la narrativa en el siglo XX . Una mujer que defendi? los derechos de las mujeres a trav?s de sus textos. Se atrevi? a escribir sobre las injusticias intelectuales, pol?ticas y sexuales a las mujeres en un tiempo en el que, siquiera pensarlo, era inconcebible. Virginia Woolf es una de las madres del feminismo contempor?neo.

En Espa?a, CONCEPCI?N ARENAL, fue la activista pionera de los movimientos feministas por la igualdad de g?nero a lo largo del siglo XIX. Escritora, periodista y revolucionaria feminista espa?ola. Concepci?n Arenal fue adem?s experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dram?tica. Es considerada la precursora del Trabajo Social en Espa?a. A lo largo de su vida y obra denunci? la situaci?n de las c?rceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condici?n de la mujer en el siglo XIX.Nuevo podcast de Symetr?as

Y ahora en nuestro podcast llega el turno de una mujer que consigui? otro de los logros feministas m?s importantes de la historia de Espa?a, Victoria Kent, malague?a a pesar de su primer apellido americano.

Una abogada y pol?tica republicana espa?ola. Fue la primera mujer en colegiarse el Colegio de Abogados de Madrid, en 1925, y la primera mujer del mundo que ejerci? como abogada ante un tribunal militar. Llegar?a a presidir el comit? del Distrito centro de Madrid y a fundar la rama femenina de la organizaci?n: el Ateneo Femenino Radical-Socialista. Ser?a adem?s vicepresidenta del Lyceum Club Femenino, e impulsora junto con Clara Campoamor (mujer que compart?an sus ideales feministas y de la que hablaremos a continuaci?n), del Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.

Clara Campoamor: junto a Victoria Kent, fue la mujer impulsora del sufragio femenino en Espa?a y defensora de la igualdad. Una escritora, pol?tica y abogada espa?ola que luch? por los derechos de la mujer. Las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933 y hoy en d?a lo seguimos haciendo gracias a ella.

Escucha aqu? nuestro podcast: Mar?a de Maeztu

Por ?ltimo y no por ello menos importante en nuestro pa?s, os queremos hablar de Mar?a de Maeztu una revolucionaria feminista de la primera mitad del siglo XX. Ella allan? el camino para alcanzar lo que entonces era una utop?a: la igualdad entre hombres y mujeres.

El discurso en el que se bas? durante toda la vida fue el acceso sin restricciones a la ense?anza para las mujeres, quienes hasta entonces estaban reducidas a cumplir con labores dom?sticas y de cuidado de la familia.

En conclusi?n, desde los primeros actos feministas de la historia hasta hoy se han producido muchos avances a nivel social, laboral y familiar en cuanto a la figura que representa la mujer en nuestros d?as.

Por ello, tenemos que agradecer la lucha que estas seis grandes mujeres realizaron en sus vidas a lo largo de la historia para conseguir que hoy en d?a, las mujeres contemos con los derechos que tenemos.

No obstante, se hace evidente el gran recorrido que todav?a queda por delante de visibilizaci?n y concienciaci?n en cuanto a estos estereotipos de g?nero. Las diferencias que existen a todos los niveles y la necesidad de seguir trabajando para conseguir una igualdad real. 



Artículos relacionados