¿De dónde provienen los pigmentos naturales que dan color a la mayorÃa de prendas étnicas?
Las prendas ?tnicas son muy caracter?sticas no solo por su aspecto, dise?os y estilo perfectamente reconocibles, tambi?n por los materiales de los que est?n fabricadas. Estas prendas suelen estar compuestas por materiales muy naturales o tradicionales, y entre ellos se encuentran los pigmentos que conforman la parte m?s est?tica de cada pieza.
Qu? son los pigmentos naturales
Los pigmentos naturales son elementos org?nicos que se extraen de plantas, insectos y minerales. Muchas prendas ?tnicas est?n elaboradas con este tipo de tintes, y es posible que las tengas en tu armario sin saber de d?nde provienen o que proceso han tenido que pasar para llegar a tus manos ofreci?ndote un acabado muy natural y ecol?gico.
Por sus caracter?sticas qu?micas, los pigmentos naturales tienen la virtud de te?ir fibras naturales como el algod?n, el yute, el lino, el bamb?, el c??amo, la lana, la seda, la vicu?a o la alpaca. Tambi?n se puede te?ir viscosa y poliamida (nylon). Son pigmentos ecol?gicos y sostenibles, as? que no contienen componentes perjudiciales para la salud ni tampoco para el medio ambiente.
La historia de los pigmentos naturales y las prendas ?tnicas
Los tintes naturales se remonta muy atr?s, ya que fueron de los primeros colorantes que se utilizaron. Podemos datarnos en el a?o 4.000 a.C. en Babilonia, donde te??an las ropas fabricadas habitualmente con lana. Tambi?n se registran algunos pigmentos naturales posteriormente, en torno al a?o 3.000 a.C. en China donde se extrae el tinte rojo.
Con el uso de estas t?cnicas en diferentes contextos y en pura expansi?n, para el a?o 2.000 a.C. India ya tintaba y estampaba con mucha soltura, siendo de los pioneros en este terreno y unos maestros todav?a a d?a de hoy. Los alquimistas egipcios ya combinaban por aquel entonces sales met?licas para usarlos como fijadores y convertir estos pigmentos naturales en colores permanentes.
Se puede encontrar todav?a el primer libro completo de colorantes naturales, publicado por Giaventura Rosetti en 1548 en Venecia llamado ?Selecci?n de T?cnicas del Arte de los Tintoreros? donde se analiza c?mo las sales de metales influyen en la estabilidad del color y en la tonalidad del mismo. Investiga, entre otras cosas, en el uso de vinagre, orina y jab?n para la permanencia del color.
La llegada del color sint?tico y el uso de los pigmentos naturales
Gracias a estas pruebas y experimentos realizados por los expertos en tintes y sus tratamientos en prendas ?tnicas, pieles u objetos llegaron todos los avances. En este contexto se puede determinar que para el a?o 1900 los colorantes sint?ticos ya dominaban el mercado al completo de la industria textil. Desde entonces se ti?e con pinturas sint?ticas pr?cticamente en todas las factor?as y compa??as dedicadas al tratamiento de telas o tapices.
Una excepci?n es la de las prendas ?tnicas, que siempre ha permanecido como una parte del mercadeo alternativa en la que se valora lo natural y org?nico por lo que prevalece el uso de pigmentos naturales para dotar de color todos los dise?os. Aunque esto fue una pr?ctica minoritaria durante mucho tiempo, el mercado de los tintes naturales est? experimentando un interesante resurgimiento gracias a una mayor concienciaci?n de los efectos de los qu?micos en el medio ambiente y en la propia salud de las personas.
Cada vez es mayor la demanda de productos sostenibles, y aunque los pigmentos naturales fueron durante mucho tiempo unos discretos supervivientes en la actualidad atienden a una necesidad social y comercial en aumento.
M?todo para utilizar el color natural en las prendas ?tnicas
Las prendas ?tnicas son parte de ese sector superviviente que prioriza los pigmentos naturales, y utiliza com?nmente el m?todo por lixiviaci?n para extraer y estampar el color en los textiles. Se extraen uno o m?s componentes de una fase s?lita mediante el uso de una fase l?quida y los colorantes extra?dos pueden ser usados a corto plazo porque se pueden oxidar o variar su tonalidad.
Otro m?todo muy habitual es el uso de colores naturales de manera semi industrial, manteni?ndolos de forma l?quida enfriando la extracci?n entre 65-70?C y filtr?ndola. Para obtener los colores deseados se utilizan ingredientes naturales como las cebollas, las alubias negras, el laurel o las alceldas.